miércoles, 20 de febrero de 2013

HERRAMIENTAS DE DIBUJO TECNICO


 



HERRAMIENTAS DE DIBUJO TECNICO:

     
Lápices
 Los lápices son elementos esenciales para la escritura y el dibujo. Están formados por una mina de grafito y una envoltura de madera. Pueden ser de sección redonda o hexagonal. Para dibujar son mejores los hexagonales porque facilitan la sujeción entre los dedos y evitan que se ruede al dejarlos sobre la mesa de dibujo.
Grados de dureza de la mina
La mina de los lápices posee varios grados desde el más duro hasta el más blando. Con los de mina dura se trazan líneas finas de color gris y las más blandas líneas gruesas y de color negro, como se ve en el siguiente ejemplo:

9H 8H 7H 6H 5H 4H 3H 2H H F HB B 2B 3B 4B 5B 6B 7B 8B 9B



Representación circular de los lápices y su dureza.




Portaminas o lapiceros
Los portaminas son de metal o plástico y aloja en su interior la mina o minas que se deslizan mediante un resorte hacia afuera, que han de servir para escribir o trazar. Las minas son de distinta dureza. Aventaja a los lápices por el afilado de la mina y su resguardo.






Goma de borrar
Las gomas de borrar se emplean para hacer desaparecer trazos incorrectos, errores, manchas o trazos sobrantes. Por lo general son blandas, flexibles y de tonos claros para evitar manchas en el papel.
Antes de borrar debe asegurarse de que está limpia y si hemos de borrar partes pequeñas, trazos sobrantes o líneas cercanas, debemos usar la plantilla auxiliar del borrado de acero laminado.
Para eliminar del papel las partículas de grafito se usa una goma pulverizada dentro de una almohadilla llamada borona.



 El papel
El papel es una lámina fina hecha de unas pastas de materiales distintos como trapos, madera, cáñamo, algodón y celulosa de vegetales. Es utilizado en todo el mundo para escribir, imprimir, pintar, dibujar y otros.

Existen de diferentes tipos, tonos y texturas. Pero en el dibujo técnico se utilizan dos clases: el papel opaco y el papel traslúcido.

El papel opaco: no es transparente, tiene varios tonos, desde el blanco al blanco amarillento. La cara donde se dibuja es lisa y brillante.
El papel traslúcido: es transparente. Es utilizado para dibujos o copias de planos a lápiz o tinta.




CLASES DE FORMATOS EN EL PAPEL
Para plasmar los dibujos en un soporte físico se utilizan formatos de papel de dimensiones normalizadas. Las más utilizadas son la serie A de la norma ISO, cuyos principales tamaños son (medidas en milímetros):
A0 -
841
*
1189
A1 -
594
*
841
A2 -
420
*
594
A3 -
297
*
420
A4 -
210
*
297
A5 -
148
*
210
A6 -
105
*
148
A7 -
74
*
105
A8 -
52
*
74
A9 -
37
*
52
A10 -
26
*
37




Para obtener buenos resultados en la elaboración del Dibujo Técnico es necesario contar con la buena calidad de los materiales empleados y la habilidad en usarlos.


HERRAMIENTAS (MATERIALES):
Los materiales que continuamente usamos en el Dibujo Técnico son:
REGLA.
Es un instrumento fundamental que debe poseer todo dibujante. Ella puede ser graduada de acuerdo con el Sistema Métrico Decimal o de acuerdo con el sistema inglés de medida.

Tipos
Los tipos más comunes son: de madera, metal y plástico; graduada en centímetros, con indicación de los milímetros; de 30 centímetros de longitud; planas o de formas diversas, según el fabricante.



REGLA DE PLASTICO


REGLA DE MADERA


Uso
El uso de la regla es para trabajar con escala normal, 1: 1, y es un instrumento necesario para el estudiante de dibujo y otros fines. Debe utilizarse solamente para medir, nunca para trazar.


Cuidado
Como todo instrumento, las reglas están fabricadas para rendir un buen trabajo durante muchos años, siempre y cuando se les utilice dentro de ciertas normas de cuidado y limpieza. Deben evitarse las caídas, golpes, roces y otros accidentes que causan deterioro.


 REGLA T
Es un instrumento muy común en las salas de dibujo. Para el estudiante significa disponer, para ser utilizada sobre un tablero portátil, del equipo base para la realización de su trabajo.
Los dibujantes profesionales la utilizan para el trazado de líneas horizontales y para apoyar las escuadras al trazar líneas verticales e inclinadas.


Cuidado

Como todos los instrumentos de dibujo, la regla T es delicada y requiere de un trato adecuado. Para su conservación se recomiendan las precauciones siguientes:

- Mantenerla apoyada en su totalidad sobre una superficie plana.
- Evitar que sus cantos sufran daños.
- Al trazar con lápiz debe evitarse hacer presión exagerada contra el canto.
- Al trazar con tiralíneas debe cuidarse de que éste no cause daños al canto.
- La Regla T debe limpiarse con un trapo seco y lavarse con bencina.





ESCUADRAS
Las escuadras son utilizadas con la Regla T y con la Regla Paralela. Fundamentalmente se les usa para el trazado de líneas verticales e inclinadas a 60°, 45° y 30°, aunque combinándolas se pueden obtener ángulos múltiplos de 15°. Se fabrica también la Escuadra Ajustable, con la cual se puede trazar cualquier ángulo.



      Compas
Para el trazado de circunferencias y arcos se utiliza el compás. Este instrumento es también, como todos los anteriores fundamental para el dibujante.
El compás se fabrica de bronce o de acero. Los tornillos para su ensamblado deben mantenerse ajustados y para lograrlo cada estuche contiene una pequeña herramienta.
Cuando se posee un estuche que contenga varios instrumentos y sus correspondientes piezas intercambiables, es requisito indispensable cuidarlo y evitar pérdidas de piezas que acarrearían la inutilización de todo el equipo.

         

Cuidado

Para lograr un rendimiento máximo  del compás es necesario  recordar sus aplicaciones y las posibilidades de cada tipo. Además, como todo instrumento de precisión, deben tomarse algunas precauciones para evitar su deterioro, las cuales pueden resumirse así.
-  proteger constantemente la punta de acero. Su deterioro arruina todo el instrumento.
-  proteger el tiralíneas para evitar golpes y aporreos que lo deforman. Se logra así un resultado óptimo en la calidad del trazo 

 Mesa de dibujo

 

Una Mesa de dibujo o Tablero de dibujo es una plancha de madera o contrachapado (también metálica o de plástico) de diferentes dimensiones, estrictamente rectangular, donde  


Modelos de las mesas o tableros

MESA MODELO TODOART ARQUITECTO
·         Mesa Regulable en altura e inclinación.
·         Altura regulable con ayuda de muelles en el interior de las patas.
·         Nivelador para estabilizar la mesa en cualquier suelo.
·         Permite trabajar con Tecnígrafos de tipo ligero.
·         Completamente plegable.
·         Freno de doble lamina.
·         Bandeja de serie.
·         Barra reposapiés protegida con PVC
·         Permite meter la silla o taburete sin impedimentos
·         Altura en Horizontal: 93-124 cm
Medidas disponibles de tablero:
·         65 x 90 cm
·         75 x 100 cm
·         80 x 120 cm
·         90x130 cm




Mesa Modelo todoart  BASIC                                            
·         Mesa Regulable en altura e inclinación.
·         Nivelador para estabilizar la mesa en cualquier suelo.
·         Permite trabajar con tecnígrafos de tipo ligero.
·         Completamente plegable.
·         Freno de doble lamina
·         Altura en Horizontal: 76-106 cm
Medidas disponibles de tablero:
·         65 x 90 cm
·         75 x 100 cm
·         80 x 120 cm
·         90x130 cm


MESA MODELO  TODOART DRAW 4 PATAS
·         Mesa arquitecto
·         Uso polivalente como mesa de oficina (con el tablero plano a 78 cm) o como mesa de dibujo.
·         Gran solidez y estabilidad gracias a su estructura metálica.
·         Tablero regulable en altura e inclinación.
·         Bandeja de serie porta papeles, planos etc.
·         Niveladores para una perfecta estabilidad con el suelo.
·         Regulación de inclinación del tablero con una única manecilla.
·         Altura en Horizontal: 78-108 cm
Medidas disponibles de tablero:
·         80 x 120 cm
·         90 x 130 cm
·         100 x 150 cm
·         100 x170 cm



PLANTILLAS PARA CURVAS IRREGULARES
Las plantillas para curvas irregulares se utilizan para trazar aquellas líneas con radios de curvaturas variables.
Los contornos de estas plantillas están hechos mediante el sistema de combinación de elipses, espirales y otras curvas matemáticas.
Para utilizar estas plantillas el dibujante debe trazar primeramente la sucesión de puntos que determinan el rumbo de la curva. Luego hace coincidir la plantilla con los puntos, lo cual se logra solamente por aproximación.


PLANTILLA LINEAS CURVAS



CURVIGRAFO
    

 

 

CONCLUSION
 
·         Gracias a este trabajo recordé algunos de los instrumentos y herramientas que ya conocía para trabajar dibujo técnico y conocí algunos nuevos.






 

No hay comentarios:

Publicar un comentario